Argentina: Patrimonio Cultural

PATRIMONIO CULTURAL ON LINE AL ALCANCE DE TODOS. (CULTURAL HERITAGE ONLINE)
MUSEO VIRTUAL
CULTURA ACCESIBLE

lunes, 6 de octubre de 2025

Lámpara a sebo - Historia de la iluminación


Lámpara a sebo con gancho para colgar, utilizada para iluminación, realizada en chapa de hierro. (Tallow lamp). Siglo XIX. Argentina.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Casa tipo "chorizo" en Buenos Aires


Una casa "chorizo" es un tipo de vivienda histórica en Argentina, caracterizada por una hilera de habitaciones conectadas que se abren a un patio central, de donde obtienen luz y ventilación. La cocina y el baño están al fondo. Plano de 1923 de ciudad de http://Bs.As.


jueves, 25 de septiembre de 2025

Día mundial del Farmacéutico


 

25 de Septiembre. Día mundial del Farmacéutico. Balanza de boticario
Utilizada para medir pequeñas cantidades de ingredientes.
Marca: Anton Canals - Joannes F. Wolschot. Año: 1730
Procedencia: Bélgica
 
September 25th. World Pharmacist's Day. Apothecary's Scale
Used for measuring small quantities of ingredients.
Make: Anton Canals - Joannes F. Wolschot. Year: 1730
Origin: Belgium

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Crisoprasa


 

Difusión cultural: Crisoprasa. Variedad de calcedonia. Procedencia: Niquelandia. Goias. Brasil

Cultural diffusion: Chrysoprase. A variety of chalcedony. Origin: Nickelland, Goiás, Brazil.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Día del Inmigrante


 

Difusión cultural. Hoy 4 de Septiembre se celebra el Día del Inmigrante para Argentina. Foto de 1918.

Cultural diffusion. Today, September 4th, is Argentina's Immigrants' Day. Photo from 1918.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Arte digital


 

Difusión cultural. Arte digital: "Amor brillante argentino"
Año: 2025
Autor: J. Sánchez
Cultural Diffusion. Digital Art: "Brilliant Argentine Love"
Year: 2025
Author: J. Sánchez

martes, 19 de agosto de 2025

19 de agosto Día Mundial de la Fotografía


 

19 de agosto Día Mundial de la Fotografía. Todos de blanco. Escuela Nº1 Pascuala Mugaburu. Primer Grado. Año: 1956. Mar del Plata. Argentina

August 19th, World Photography Day. All in white. Pascuala Mugaburu School No. 1. First Grade. Year: 1956. Mar del Plata, Argentina.

jueves, 7 de agosto de 2025

Método Czochralski


 Método Czochralski:

                También llamado método del estiraje, fue desarrollado por Jan Czochralski en 1916. Esta técnica permite obtener cristales monocristalinos de gran tamaño, comúnmente utilizado en la fabricación de semiconductores, especialmente silicio para circuitos integrados. El proceso se realiza normalmente en una atmósfera controlada con argón, el material en polvo a fundir se coloca en un crisol de platino o cuarzo, el cual es calentado por un generador de radio frecuencia para lograr que el material pase al estado líquido (1412 °C). En la parte superior hay una varilla rotatoria en cuyo extremo se coloca un cristal germen para facilitar el crecimiento del cristal, este se desciende hasta hacer contacto con la superficie del líquido, luego la varilla es ascendida muy lentamente girando, así por tensión superficial parte del fundido es arrastrado y depositado sobre el germen, con lo que se logra su crecimiento. Los intervalos de estiraje son muy lentos, varía entre 1 mm a 10 cm por hora. Con este método se obtienen cristales de hasta 2 metros de largo y 30 cm de diámetro.

viernes, 1 de agosto de 2025

Cámara de cine


Difusión cultural. Max Glücksmann (1875-1946). Empresario cinematográfico y discográfico de Casa Lepage, Buenos Aires. En 1911 realiza los primeros noticiarios de cine que denominó “Vistas y Actualidades Argentinas”. Junto con Eugenio Py, fue pionero de cintas documentales. La empresa que produjo los noticieros y documentales fue denominada Cinematografía Max Glücksmann.
Foto: Cámara de filmación para registrar el acto en Parque Lezama del cine teatro Palace Theatre de Buenos Aires en 1912.
 
Cultural diffusion. Max Glücksmann (1875-1946). Film and record entrepreneur of Casa Lepage, Buenos Aires.
In 1911, he made the first newsreels, which he called "Argentine Views and Current Events." He was a pioneer of documentary films. The company that produced the newsreels and documentaries was called Max Glücksmann Cinematography.
Photo: Film camera used to record the event in Parque Lezama at the Palace Theatre in Buenos Aires in 1912.

domingo, 27 de julio de 2025

Arte Digital


Arte digital: Añoranza MDP 1954
Año: 2025
Autor: J. Sánchez

viernes, 11 de julio de 2025

Jaspillita



Jaspillita. BIF (Banded Iron Formation) Roca sedimentaria bandeada de Jaspe rojo y hematita. 189 milllones de años. Jurásico. Cordillera del Viento. Provincia de Neuquén. Argentina.

Jaspillite. BIF (Banded Iron Formation). Banded sedimentary rock of red jasper and hematite. 189 million years old. Jurassic. Cordillera del Viento. Neuquén Province, Argentina.

martes, 1 de julio de 2025

Arte digital


Arte digital: "Cristal enamorado"
Año: 2025
Autor: J. Sánchez

martes, 17 de junio de 2025

Primer robot en Buenos Aires


 

Difusión cultural.

Historia del primer robot traído a la ciudad de Buenos Aires en el siglo XVIII.

En 1560 Giovanni Torriani (Juanelo). (1501-1585). Relojero e inventor crea un autómata o monje robótico que representa a San Diego de Alcalá de 39 cm de alto, construido en madera y hierro que realizaba diversos movimientos.

En 1777  Pelletier crea un autómata similar construido en madera y bronce de 72 cm de alto que representa a San Francisco de Asís con los mismos movimientos que el de Giovanni.

Esta figura es traída a la ciudad de Buenos Aires por Juan José de Sandoval a fines del siglo XVIII y regalada a los Padres Recoletos- Iglesia del Pilar. Estos religiosos la exhibían el último día de los ejercicios espirituales, día del perdón. En 1822 impulsada por Bernardino Rivadavia se produce la  supresión de órdenes religiosas masculinas y la nacionalización de sus bienes por lo cual los Padres Recoletos devuelven el autómata a la viuda de Sandoval, Petrona Chaves. En 1905 la imagen estaba en posesión de su nieta María Luisa Zelis de Estrada (1874-1913). A partir de esa fecha se desconoce el destino del autómata.

Museo Mineralis.

Cultural diffusion.

History of the first robot brought to Buenos Aires in the 18th century.

In 1560, Giovanni Torriani (Juanelo) (1501-1585), a watchmaker and inventor, created a 39 cm tall automaton or robotic monk representing Saint Diego de Alcalá, made of wood and iron, that performed various movements.

In 1777, Pelletier created a similar 72 cm tall automaton, made of wood and bronze, representing Saint Francis of Assisi, with the same movements as Giovanni's.

This figure was brought to Buenos Aires by Juan José de Sandoval at the end of the 18th century and given to the Recollect Fathers of the Church of Pilar. These monks displayed it on the last day of their spiritual exercises, the Day of Forgiveness. In 1822, at the initiative of Bernardino Rivadavia, the suppression of male religious orders and the nationalization of their property led to the return of the automaton to Sandoval's widow, Petrona Chaves. In 1905, the image was in the possession of his granddaughter, María Luisa Zelis de Estrada (1874–1913). From that date on, the automaton's fate is unknown.

Mineralis Museum.

sábado, 14 de junio de 2025

El farolero. Historia de la Iluminación.


 

Difusión cultural. Historia de la Iluminación: Ocupaciones de un farolero en la ciudad de  Buenos Aires en 1844.

Cultural Diffusion. History of Lighting: The Occupations of a Lamplighter in Buenos Aires in 1844.

lunes, 2 de junio de 2025

Amatista cetro


 

Difusión cultural: Amatista cetro. Procedencia: Zambezi Valley, Mashonaland West, Zimbabwe

miércoles, 21 de mayo de 2025

Transforma tu hotel con arte digital


 

Transforma tu hotel con Arte Digital.

Sin inversión adicional. Aprovecha tus televisores o pantallas LED existentes para instalar arte digital gratis del Museo Mineralis. Disfruta de nuestras colecciones únicas de arte digital figurativo de temas diversos, con narrativas educativas que enriquecen la experiencia del visitante. Transporta al espectador a través de historias visuales y conocimientos que cautivan. Ventajas: Di adiós a los gastos de embalaje, traslados, montaje, seguros, vigilancia  y mantenimiento. Flexibilidad total: cambia las obras cuando quieras, es adaptable a cualquier espacio o temporada y permite ver varias obras a distintos intervalos en un mismo display, manteniendo siempre el interés. ¡Descubre el impacto visual sin costo! Solicita hoy mismo tu prueba gratuita y transforma tus espacios expositivos. Museo Mineralis.  

Transform your hotel with Digital Art.

No additional investment. Take advantage of your existing televisions or LED screens to install free digital art from the Mineralis Museum. Enjoy our unique collections of figurative digital art on diverse themes, with educational narratives that enrich the visitor experience. Transport the viewer through visual stories and captivating insights. Advantages: Say goodbye to packaging, shipping, assembly, insurance, security, and maintenance costs. Total flexibility: change artwork whenever you want, adapt to any space or season, and allow you to view multiple works at different intervals on a single display, always maintaining interest. Discover the visual impact for free! Request your free trial today and transform your exhibition spaces. Mineralis Museum.

viernes, 16 de mayo de 2025

Competencia en 1910




Difusión cultural. El 24 de Mayo de 1910 para los festejos del Centenario se realizó en la pista de la Sociedad Sportiva (hoy Campo de Polo en Palermo) una insólita competencia. Los participantes debían correr transportando una gran rueda de carro. No sabemos quién fue el ganador.

Cultural diffusion. On May 24, 1910, for the Centennial celebrations, an unusual competition was held on the track of the Sociedad Sportiva (now the Polo Field in Palermo). Participants had to race while carrying a large cart wheel. We don't know who won.

Museo Mineralis.



miércoles, 7 de mayo de 2025

Arte digital


Arte digital: Iluminando
Año: 2025
Autor: J. Sánchez

viernes, 2 de mayo de 2025

Zoológico de Buenos Aires



 


Difusión cultural. Zoológico de Buenos Aires en el año 1905. Casa de los Osos.

Cultural diffusion. Buenos Aires Zoo in 1905. Bear House.


martes, 15 de abril de 2025

Día Internacional del Arte


Arte digital: La Creación.
Año: 1976
Autor: J. Sánchez